On 25th March IE’s annual Global Alumni Forum 2011 took place in Lima. IE directors as well as important Latin American companies participated. One of the speakers, Pablo Martin de Holan, Director of IE’s Entrepreneurial Management Department, talked about “Strategic innovation: How to encourage innovative spirit in companies”.

In an interview with Peruvian newspaper Gestión, Pablo said that innovation must take place in every company. He highlighted two different levels of innovation: a global level, a topic on which nobody has  innovated previously, and a personal level, finding new ways that benefit the innovator and the company. He said that managers are not familiar with certain daily issues, but the rest of the workforce are, that is why they should find solutions to these daily problems.

To innovate, a company firstly has to ask itself what incentives they must provide, secondly, it has to look for a place where people can meet, develop and work on new ideas together, and for a method so ideas can be developed in a systematic manner.

Pablo Martín de Holan y la Innovación estratégica

El pasado 25 de marzo se celebró en Lima el Global Alumni Forum 2011 que organiza todos los años el IE Business School. Contó con la participación de directivos del IE y de grandes empresas latinoamericanas. Uno de los ponentes fue Pablo Martín de Holan, Director del Departamento de Gestión Emprendedora  del IE, que habló de la “Innovación estratégica: ¿cómo alentar el espíritu innovador en las empresas?”.

En la entrevista que concedió al periódico peruano Gestión, Pablo contó que la innovación se tiene que llevar a cabo dentro de cada empresa. Ha destacado dos niveles diferentes: uno a nivel mundial, sobre un tema que nadie antes haya innovado; y otro a nivel personal, es decir, encontrar nuevos caminos que beneficien al propio sujeto y a la empresa. Los gerentes no están familiarizados con ciertos asuntos cotidianos, el resto de empleados sí lo están, por lo que son ellos los que tienen que encontrar soluciones a estos problemas del día a día.

Para que una empresa innove, primero tiene que preguntarse qué tiene que incentivar, después tendría que buscar un espacio donde la gente pueda juntarse y desarrollar nuevas ideas y trabajar en ellas, y por último buscar un método y que así “las ideas se desarrollen de manera sistemática para tener algo más concreto que decir”.